jueves, 13 de mayo de 2010

Te Invito a Reflexionar sobre lo siguiente...


Estimado lector, quisiera llevarte a considerar algunas cosas. Y aunque en esta entrada me dirigiré  exclusivamente a quienes dicen ser Cristianos Evangélicos, eso incluye las distintas denominaciones; Bautistas (independientes, del Sur,)   Pentecostales,  “Solo  Cristo”, entre otros.
No sé cuánto tiempo tengas desde que Dios te convirtió al evangelio y te trajo a la luz de su reino. Pero te has preguntado: ¿Si tu fe bíblica es histórica? ¿Has examinado tus creencias a la luz de las escrituras? ¿por qué crees lo que crees? Porque te lo enseñaron así, o porque tu lo estudiaste, investigaste, verificaste y te convenciste que estas en la verdad.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Un Evangelio Reformado LAS CINCO LEYES ESPIRITUALES REFORMADAS


Documento original publicado en la Revista HeartCry


El Evangelio que prevalece en América hoy en día raramente es realmente un Evangelio.  Es una versión barata y diluida que es útil para fabricar roles de miembros, pero no bueno para edificar el Reino de Dios. Lo que declara sobre el hombre es tan cuidadoso que no ofende a nadie. Lo que declara de Dios es tan limitado que no molesta a nadie. Lo que demanda es tan poco que resulta en pequeñas convicciones, no causa un apartarse del pecado y no hace un llamado a la disciplina comprometida. Si el Cristianismo en América se ha de recuperar de esta enfermedad que la ha postrado en cama, entonces debe primero recuperar el evangelio que fue una vez predicado por Jesucristo y los apóstoles. Debe recuperar el evangelio que siempre es gratis, pero nunca barato. Debe aprender un Evangelio que es más que una decisión humana, y que en cambio es el gran poder de Dios. Debe predicar un Evangelio que no sólo tiene el poder para a todos los que lo abrazan, sino que también tiene el poder de transformar a todos los éste haya abrazado.

domingo, 9 de mayo de 2010

HERMANOS, NO SOMOS PROFESIONALES


Jhon Piper

CAP 1


Los pastores estamos siendo asesinados por el profesionalismo del ministerio pastoral. La mentalidad del profesional no es la mentalidad del profeta. No es la mentalidad del siervo de Cristo.
El profesionalismo no tiene nada que ver con la esencia y el corazón del ministerio cristiano. Mientras más profesionales anhelemos ser, mayor será la estela de muerte espiritual que dejemos a nuestro paso, pues no existe la inocencia profesional (Mt. 18:3); no existe la misericordia profesional (Ef. 4:32); no existe el clamor profesional por Dios (Sal. 42:1).

miércoles, 5 de mayo de 2010

De vuelta al Blog… Que fuera de mí si no creyese en la Soberanía de Dios


Esta semana que paso, mi esposa dio a luz una preciosa bebé que Dios nos mando. Lo que no contábamos en “nuestros planes” era si Dios había decido que ambos (mi esposa y yo) compartiéramos la experiencia y responsabilidad de criar a la beba que estaba naciendo. El parto se complicó, mi esposa estuvo cerca de perder la vida, la decisión médica en ese momento mientras la frecuencia cardíaca subía rápidamente, era salvar a la niña, y si quedaba tiempo, salvar a la madre.

jueves, 22 de abril de 2010

La importancia de no Estudiar Teología


Por: Carl Trueman
(Tomado de Themelios, Edición 35; Referido por Eduardo en Sujetos a la Roca)

Me deleité tanto leyendo este artículo que decidí compartir algunos párrafos con los que leen este blog. Pasé un buen rato feliz leyéndolo, creo, porque tiene que ver íntimamente con el uso que le hago al estudio y exégesis de los textos de la Biblia, y a  la lectura de comentarios y libros de teología: Beneficiar mi salvación, aumentar mi fe, mi esperanza, y hacer más ardiente y deliciosa mi adoración; y todo eso así producido y elaborado, formando parte de mi trabajo en  la iglesia del Señor Jesucristo. Pero primero que todo,  para ser un mejor creyente cristiano. Debieran leer todo el artículo los estudiantes en los seminarios y los pastores nóveles, principalmente, no sea que si no pierden la honestidad en su profesión, lloren detrás de los menos brillantes miembros de la iglesia queriendo cambiar una tonelada de teología acumulada con los años por una onza de la fe de ellos.


“Además  el estudio de la teología de modo abstracto puede conducir a tener como objetivo ella misma. A Lutero una vez se le preguntó qué diferencia había en los que él creía y en lo que creía el Papa. En cierto nivel, contestó, no hay diferencia: los dos creemos en Cristo, el Hijo del Dios, que vino a la tierra, se hizo carne, murió en la cruz, se levantó de los muertos, ascendió el cielo y regresará. ¿Dónde está la diferencia? En que yo creo que él hizo estas cosas por mí, fue la respuesta de Lutero.

“El aspecto que Lutero estaba destacando era hacer ver que el  Papa poseía una teología objetiva en el sentido de que ya no poseía esa dimensión personal que hizo que él revisara su propia comprensión de sí mismo y, últimamente, resultara en adoración y reverencia. Al principio de los Institutos de Calvino, encontramos lo mismo, su  declaración en cuanto a la íntima conexión e interdependencia sobre el conocimiento que tenemos de Dios y de nosotros mismos: No tiene nada que ver cómo algunas veces se ha argumentado, con la moderna preocupación por la contextualización, pero sí con la conexión de nuestra identidad y la de Dios, obligándonos a pensar que la teología no es algo abstracto y desconectado de lo que somos delante de Dios.
La respuesta a esa equivocación no es abandonar la meta en el estudio de la teología; es más bien convertir el estudio de la teología en nuestra meta. Tenemos la tendencia equivocada de hacer de lo que aprendemos cada día lo más importante. Sin embargo esto confunde el verdadero proceso cronológico de aprender con el orden real de las cosas. El estudio de la teología no consiste en un movimiento y persecución más allá desde donde comenzamos nuestras vidas cristianas; consiste más bien en una reflexión sobre el fundamento sobre cual ya somos cristianos. Aunque parezca extraño decirlo el fin es el mismo principio. Comienzo confesando con mi boca que Jesucristo es el Señor y creyendo en mi corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, y puede estar seguro que nunca voy más allá de eso. Toda mi teología, todo mi estudio, es simplemente una reflexión de todo lo que descansa detrás de esa confesión. Así, nunca voy más allá de la alabanza, nunca dejo detrás la adoración del Dios viviente; lo que hago es aprender más y más acerca de la profundidad de esos fundamentos sobre los cuales la alabanza y la adoración descansan, y que también todos los creyentes comparten comenzando desde el más brillante hasta el más humilde".
Publicado por Humberto Perez en 09:07 http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif

miércoles, 14 de abril de 2010

Analicemos uno de los "supuestos" peligros de la teología reformada!!!



Para quienes dicen que la teología reformada es un peligro, dicen lo siguiente: “El peligro de enseñar que la regeneración precede a la fe”. Y aunque ud. No lo crea, en nuestro país, así como en el resto del mundo existen iglesias que creen esto. 
Veamos dos de los versículos más usados para forzar aseverar como cierta y válida tal premisa.
Act 16:30  y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? 
Act 16:31  Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.

Y también usan: Joh 1:12  Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;

martes, 13 de abril de 2010

¿Es peligrosa la Teología Reformada?


Una de las cosas que más me molesta en situaciones donde se debaten distintos puntos de vista, es cuando se sataniza una posición para dar por válida y certera la otra. Para colocarnos en contexto, quienes nos adversan a nosotros los bautistas reformados, no hacen otra cosa sino decir: “cuidado con la doctrina de la teología reformada, es muy peligrosa”. De hecho, se han escrito documentos y reportajes con este tipo de enunciados.
En las iglesias de nuestro país (Venezuela) solemos escuchar a los maestros y predicadores decir públicamente: “Cuidado con la teología reformada, es peligrosa”.  ¿Creen Uds. apreciados lectores que está es la forma y la  manera de tratar con un asunto que para ellos es delicado? Me pregunto yo: ¿Por qué no le dicen a su congregación que la estudien y vean si realmente “existe un peligro”? No será acaso que las bases doctrinales de esas iglesias son tan escuetas que su argumento es bajo y deplorable, que cualquier joven que estudie la doctrina de la teología reformada se persuada que es la verdad bíblica e histórica.

Entonces, ¿Qué es la herejía?


Herejías Recicladas
Si hacemos una interpretación correcta de la Biblia, ella no nos dejará torcer sus enseñanzas para que se ajusten a nuestros deseos.  Si la interpretamos con justicia, no nos permitirá creer cualquier cosa.  Como dice James Adams, la Biblia opera en lo que podría llamarse “enseñanza por antítesis”
Unidad y falta de Unidad
¿Dónde trazamos la línea?, ¿en qué momento sabemos si vale la pena luchar por una doctrina?  Algunos insisten en que usemos las traducciones más antiguas de la Biblia, otros creen que sólo quienes se acogen a alguna forma de teología de la bendición adicional son en realidad llenos del Espíritu Santo.  No es incorrecto tener convicción de  ese estilo mientras se entienda que no son cuestiones fundamentales y que no deben romper el compañerismo fraternal.

lunes, 12 de abril de 2010

¿Como florece y se distingue la herejía?


La capacidad de distinguir la verdad del error  o con mayor precisión, distinguir la verdad de las verdades a medias.  El error por lo general es fácil de detectar, pero al encontrarse con una mezcla de verdad y error se dificulta mucho su clasificación y definición.
¿Recuerda la historia de caballo  de Troya que fue dejado fuera de la ciudad? Los conquistadores sagaces fingieron una rendición y lo dejaron como un regalo para la ciudad, luego desaparecieron en una aparente retirada.  Un sacerdote advirtió a los ciudadanos que no confiaran en el enemigo así viniera con muchos a obsequios. 

miércoles, 7 de abril de 2010

Rompiendo los Esquemas preconcebidos



¿Existe la manera correcta?

Un par de jóvenes compañeros en la universidad se conocieron y el joven había visto como sus amigos de la iglesia antes de comenzar un relación y decirlo a la chica los padres habían respondido satisfactoriamente a sus pretensiones. Pero en el caso de él no fue así, cuando llamo a los padres de la chica; lo que escucho fue; Por qué nos tienes que llamar  a nosotros para saber si vas a tener una relación con nuestra hija?

Jesús sigue llamando a la Iglesia, su Esposa


Que Jesús llame a la iglesia su esposa, muchas veces tiene poco significado e importancia para nosotros y sólo llegamos a comprender un poco de ese sentimiento cuando nos casamos (Efesios 5:25-32).  Para El, la iglesia no es sólo un edificio, congregación, denominación o tradición, donde acudimos el domingo en la mañana para acallar nuestras conciencias.  Para El, es la familia de Dios en todo el mundo, compuesta por todos aquellos que han recibido el regalo de la salvación por gracia, sólo a través de la fe en Jesús.
           
¿Cuánto ama Cristo a la Iglesia?, pues, la ama tanto que se entregó a sí mismo por ella, y no conforme con ello, esta de continuo obrando para purificarla y prepararla para la eternidad.  El amor de Cristo por su iglesia no es cambiante como el suyo y el mío, (hoy estoy bien, voy a la iglesia; mañana mal, me quedo en casa), es eterno y paciente.

martes, 6 de abril de 2010

Deje de Coquetear con la Iglesia


Hoy vivimos en un mundo fragmentado, donde la mentalidad actual es pasión e iglesia no tiene nada que ver.  Este tipo de mentalidad ha influido hasta en nuestra relación con Dios, puesto que no basta simplemente con ser parte de la iglesia universal, cada cristiano es llamado al compromiso apasionado con una iglesia específica, ¿por qué? Porque la iglesia local es clave para el crecimiento y salud espiritual del cristiano.   Y como cuerpo de Cristo, visible en el mundo, la iglesia local es central en el plan de Dios para cada generación.  Por lo tanto, una relación sincera y de corazón con la iglesia local es el amoroso plan de Dios para todo verdadero creyente que es seguidor de Cristo, y por ende, no se trata de lo que mis padres quieren para mi, no se trata de lo que piense tal o cual pastor, no se trata de una opción, sino de Cristo.

LA NECESIDAD DEL EVANGELIO


La veracidad de  una doctrina no se comprueba por nuestra habilidad de comprenderla o de reconciliarla con nuestro entendimiento. 
Paul Washer


¿Por qué es necesario el evangelio?
A causa del hombre, su pecado y consecuencias.

Es necesario Definir PECADO por la inmensa variada de conceptos distorsionados que han surgido  con el fin de justificar al hombre y sus actos.

domingo, 4 de abril de 2010

Resumen del Sermón en IBRC, Abril 2010


1 Cor. 15 es el gran Cap. que trata MÁS extensamente el tema de la resurrección.

Tal parece que algunos miembros en la iglesia de Corinto, habían prestados unos oídos a las enseñanzas de falsos maestros, que negaban la realidad de la resurrección corporal de nuestro Señor Jesucristo, y ahora estos creyentes tenían dudas al respecto.
No acerca de la resurrección del Señor Jesucristo, sino dudas de su propia resurrección. Estos Corintios no tenían problemas de aceptar el hecho histórico de que el Señor Jesucristo se levanto de tumba al tercer día, después de muerto.
Vean el vv. 1 Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis;

martes, 30 de marzo de 2010

LA FE CRISTIANA: EL CALVINISMO ESTÁ DE VUELTA


Christian faith: Calvinism is back
Washington
Por Josh Burek
Staff writer of The Christian Science Monitor / March 27, 2010 
(Adaptado al español por Alexander León peniel12@msn.com )

La nieve cae con resolución en una mañana de Sábado en Washington, pero el sótano de una iglesia cerca de la Capital de los Estados Unidos está repleto. Alrededor de 200 mujeres miembros tienen otro tanto de invitadas para té, galletas, conversación y evangelismo al estilo del siglo 16.

Lo que los nuevos visitantes de la Iglesia Bautista Capitol Hill (CHBC, por sus siglas en inglés) escuchan, difícilmente se puede calificar como “Cristianismo para tontos”. Tampoco se trata de la versión cosmética de los que proclamaron ser “nacidos de nuevo” hace algunas décadas. En lugar de esto, podemos encontrar testimonios como el de la joven Kasey Gurley, que describe su desobediencia y sufrienciento en términos del Antiguo Testamento: “Yo adoraba mi propia comodidad, mi concepto de mí misma”, confiesa: “Como el idólatra pueblo de Judá, merecemos la plena ira de Dios”, advierte a las asistentes, “Nunca estaremos seguras si confiamos en nuestras buenas intenciones”, pero agrega “Cristo murió por nosotros” La oración que hace al final es tanto franca como trascendente “Nuestro consuelo en el sufrimiento es este: que por medio de Cristo nos provees vida eterna”. Hay un silencio tal, que podrías escuchar una hojuela de avena si la quiebras.

jueves, 25 de marzo de 2010

Verdades Fundamentales a tomar en cuenta al acercarnos al libro de Apocalipsis.


Introducción (Leer Apoc. 1:1-8)

Testimonio personal del autor del material de Síntesis del NT:
Al acercarnos al libro de Apocalipsis, un sentimiento de temor e inseguridad amenaza la bendición que nos promete el Señor en Apocalipsis 1:3 donde dice “bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía…”

En mi caso particular, nunca había encontrado en el pasado un sentido práctico de esta bienaventuranza para mi vida. Y, aunque ciertamente muchas porciones del libro eran de consuelo y de bendición para mi, aún así, sus figuras, sus símbolos, y todos estos “misterios” que aparecen en este libro, atemorizaban mi anhelo por aprender más de él, y lo había relegado a un lado, dándome por vencido, al no entender el punto central de lo que viene tratando Juan en el Apocalipsis.

AddThis

Bookmark and Share