jueves, 11 de marzo de 2010

Contestando la pregunta de un lector!


Debido a la pregunta que un lector me hizo: “¿Debo permanecer en una congregación donde el modelo de gobierno es de un solo pastor?”  Debo decir que responder directamente esta pregunta es algo complicado, no por la pregunta en sí misma, sino porque desconozco las condiciones y circunstancias  de quien me pregunta.
Lo que sí le puedo asegurar, es que esa práctica anti bíblica la cual no tiene más de 150 años. Los creyentes de Europa que poblaron América entre 1450 y 1700 (Fechas aprox.), sus congregaciones eran de gobierno plural; Los congregacionalistas, los metodistas, los presbiterianos y en el 1750 los bautistas particulares.  Si nos vamos a los tres primeros siglos y tiene la oportunidad de leer las cartas de los Padres de la iglesia primitiva, verá también como ellos cuando escribían a una iglesia (Singular) se dirigen a sus ancianos (plural). Policarpo, Justino Martí, Alejandro de Cirene, entre otros.

lunes, 8 de marzo de 2010

Algunas consideraciones a la hora de buscar una Iglesia local!


Conversando esta semana con mi suegro, analizábamos la situación de algunas iglesias en particular aquí en Venezuela, y terminamos hablando de la congregación donde él asiste. Después de reconocer que tengo razón en muchos de mis planteamientos con respecto algunos asuntos. Mi esposa le pregunta: Si es así como dices, ¿Por qué nos te vas a otra iglesia? Después de dar varios motivos  -a nosotros y en especial para mí-  él aún no ve (porque si las tiene) las razones para ir a otra congregación.
Es mi intención en esta entrada que Ud. Analice su condición y si está siendo edificado realmente en la congregación donde asiste. Aunque no será mi intención motivar a alguien a salir de su iglesia sin motivo, si lo es, dar información para que Dios abra sus ojos y vea la condición en la cual está su iglesia.

Resumen del Sermón Predicado en IBRC este Domingo 7 de Marzo de 2010


Has leído Tu una carta Dirigida a otra persona?
De una manera u otra pienso que todos lo hemos hecho. Hay diferentes contextos para eso. Aunque normalmente no es apropiado, no es correcto si una carta está escrita a otros, nosotros abrirla y leerla como si fuera para nosotros. Es cierto que después el destinatario nos permita leer  y compartir algo de la carta y en tal caso es correcto para nosotros hacerlo.
Más extraño seria ir por la playa y encontrarnos una carta del siglo pasado y que está dirigida a nosotros. Abrimos la carta y la encontramos con nuestro nombre y con cosas relevantes para nosotros.
Algo así es lo que nos muestra la Carta de los Filipenses, es nuestra intención empezar a estudiar esta carta bajo la guía del Espíritu Santo y tener beneficios para nosotros, pero reconocemos que esta carta no fue dirigida primariamente para nosotros.

sábado, 6 de marzo de 2010

¿Qué significa rendir cuentas?

En esta ocasión les comparto esta reflexión de una hermana de nuestra iglesia, en Caracas Venezuela. 

Por Aniluc Franco.
En algún momento de tu vida dejastes de confiar en una mujer porque le confiastes un secreto y ya dejo de ser secreto porque paso a otra persona, y si confiastes en un hombre te volviste vulnerable al sexo opuesto. Por lo tanto, no dices nada. Mira, no dudes en hablar de tus luchas con una amiga o mujer de confianza que este centrada en Cristo y que tenga madurez en la Palabra de Dios. Según los autores de La batalla de cada mujer joven, una salida eficaz es rendir cuentas.

¿Qué significa rendir cuentas?

jueves, 4 de marzo de 2010

Estimados Hermanos;
Este año Shepherds' Conference 2010 tendrá audio en español. Les invito a escuchar la conferencia en vivo, hora local de California EE.UU. 
Estarán predicando John MacArthur, Rick Holland, Al Mohler, Phil Johnson, Steve Lawson y Tom Pennington. 
Pueden sintonizar la conferencia en vivo por:
http://www.shepherdsfellowship.org/sc/live/player/default.aspx
Seleccionen la opción: "Worship Center Audio (Español)"
Y si desean ver el itinerario de los próximos días, vayan a este link: http://www.shepherdsfellowship.org/sc/schedule/
 

martes, 2 de marzo de 2010

La Confesión de Fe Bautista de 1689: Una Confesión Calvinista

Como hemos vistos en otras entradas al tratar con la Historia de los Bautistas, la Confesión de Fe de 1689 es un resumen doctrinal de las doctrinas creídas por un grupo de iglesias bautistas en Londres en el siglo XVII, y de las cuales descienden los bautistas modernos. Esta confesión es claramente calvinista en su teología.

Ahora bien, al decir que nuestra confesión es “calvinista” debemos definir este término con cuidado; en primer lugar, por los prejuicios que tienen muchos contra todo tipo de definición doctrinal, como si el hecho de acuñar un nombre para señalar una doctrina la convierta de inmediato en doctrina de hombres.

lunes, 1 de marzo de 2010

El noviazgo según la Biblia

Estamos tan acostumbrados ha regir algunas áreas de nuestras vidas por la Biblia y otras no. Pensamos en una dualidad intelctual, donde unas áreas son gobernadas por las escrituras y otras por las corrientes folosóficas de este mundo.
Les comparto este video del Hno. Paul Washer acerca del noviazgo bíblico.
Para ver este video haga click aquí 

martes, 23 de febrero de 2010

II Parte: Cristo nuestro máximo ejemplo en evangelismo


Marcos 10:19  Los mandamientos sabes: No adulteres. No mates. No hurtes. No digas falso testimonio. No defraudes. Honra a tu padre y a tu madre.
Siguiendo con nuestra entrada: Cristo nuestro máximo ejemplo en el evangelismo, decíamos que la ley es necesaria para que el pecador pueda ver su condición y acudir a Cristo clamando misericordia. (Rom 7:7)
Muchos púlpitos olvidan Éxodo 20. Incluso el cuarto mandamiento, de guardar uno de cada siete días para Dios. La teología barata que se estudia en las iglesias, realmente ofende a Dios.

domingo, 21 de febrero de 2010

¿Cómo Dios Hace a un Calvinista?

Leyendo uno de los blog que regularmente visito, quise compartirles esta entrada. 
Mucho se dice hoy de los apodados calvinistas; que seguimos a un hombre, que nuestra fe viene de la reforma, entre otras cosas. Pero quienes dicen eso, solo muestran su ignorancia de la historia y las escrituras. 
http://sujetosalaroca.org/2010/02/19/como-dios-hace-a-un-calvinista/#more-2415

viernes, 19 de febrero de 2010

Cristo nuestro Máximo ejemplo en el Evangelismo


Nuestro máximo ejemplo en evangelismo es nuestro Señor Jesucristo, veremos como  Él trató con personas y su condición espiritual.
Marcos 10: 17-22
Dice el verso 17: Al salir él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?
Este hombre que vino a Jesús según los otros relatos de los evangelista revelan que era un líder en la sinagogas (Lc.18:18), era Joven (Mt.19:20) y rico (vv.22)
Este hombre se dirige a Jesús de la siguiente forma: Maestro bueno. Cuando el joven usa la palabra bueno no está reconociendo a Cristo como deidad, el joven simplemente quiso decir que Jesús era un buen maestro y seguramente tenía la vida eterna y él quería saber cómo obtenerla.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Reporte del Viaje al Edo. Táchira -Venezuela

Salmo 115:1 dice: No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros,  Sino a tu nombre da gloria,  Por tu misericordia, por tu verdad. 

El reporte que redactó nuestro Hno. Fares, es una muestra de la obra de Dios hecha no solo en Caracas, sino en nuestra Venezuela. 
Rom 11:36  Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén. 

Pueden acceder al reporte AQUÍ
www.ibrcaracas.org

jueves, 11 de febrero de 2010

La mentira más populosa en esta época: “Dios te ama y tiene un plan maravilloso para tu vida”


Esta generación de creyentes en la cual crecí y me he formado como un profesante de la Fe evangélica. Ha estado tan habituada a escuchar tantas mentiras de los líderes religiosos que se adhieren a la mente y el corazón de una forma que la defienden como verdad.
Hoy se nos dice que debemos empezar a testificar diciendo: “Dios te ama y tiene un plan maravilloso para tu vida”. Aquí el amor se presenta ante el pecador como la característica mas destacada de Dios.  Pero si nos fijamos en Jesús, el no empezó así.  Si leemos bien las escrituras veremos que habla más de la Santidad de Dios, que de su amor.  Esto en la actualidad es así porque el hombre ha buscado mas resaltar lo que le favorece y se olvida lo que le causa alarma y amenaza.

lunes, 8 de febrero de 2010

Algunos Clichés de la iglesia en Venezuela. Hablando y pensando Bíblicamente

Prentendía escribir una entrada con algunas frases reduntantes entre los distintos grupos de iglesias evangélicas por sus pastores y predicadores en nuestro país. Pero me encontre con este blog, y decídi publicar esta entrada del Hermano Felipe Gónzales de su blog http://iglesiando.wordpress.com/ 

viernes, 5 de febrero de 2010

Uno de los principales males en medio del cristianismo actual, es una ignorancia profunda de las cosas de las que se pretende hablar...

Sin duda alguna, esta breve entrada reseña la realidad del cristianismo actual, no solo en Venezuela, sino en el mundo. Creo que no diré más, porque esta síntesis lo dice todo...
Hace algún tiempo escribí un breve artículo “La Soberanía de Dios, no excluye nuestra responsabilidad”, tratando de exhortar a los cristianos a dar testimonio de su fe con vehemencia y diligencia piadosa. Uno de los principales males en medio del cristianismo actual es una ignorancia profunda de las cosas de las que se pretende hablar. Recuerdo una enseñanza de una muy querida profesora en la Escuela de Derecho que decía: “...nunca te pronuncies sobre algo que no conozcas…” todo esto dentro del marco de la imparcialidad en el momento de considerar pruebas para presentar una argumentación sólida en defensa de nuestros clientes. Algunos han decidido ser “Grandes Maestros”, sin entender de lo que están hablando. La primera que vez que vi el video del pastor John Mac Arthur sobre la inhabilidad total del hombre, entendí por qué es esta la doctrina más despreciada a nivel Universal, y es porque es cristianismo puro. Esta doctrina, y todas las doctrinas de la gracia son aborrecidas de muchos hombres fuera y dentro de las llamadas Iglesias, y así como sin conocer la doctrina Bíblica se atreven a aborrecerla, ¿Por qué? Porque es cristianismo puro. También acusan a los que adoptamos la Confesión de Fe Bautista de Londres de no promover el evangelismo y las misiones como producto de estas enseñanzas. Bueno, cualquier persona que se preocupe por estudiar y leer verá que no hay declaración más infeliz que esta. Debo hacer una invitación a revisar la labor evangelística en el Mundo entero de las Iglesias que adoptan la Confesión de Fe Bautista de Fe de Londres. ¿Quién les mintió diciendo que nosotros no predicamos el evangelio y que no promovemos y apoyamos a las misiones?, Solo se me ocurre que gente con una profunda ignorancia de lo que habla y un corazón endurecido.

martes, 2 de febrero de 2010

¿Es bíblico o postmoderno el gobierno eclesiástico de la iglesia donde congregas? III Parte



Para quienes objetan la doctrina bíblica del gobierno plural de ancianos,  dicen que no es posible gobernar cuando comparten la misma autoridad,  ellos preguntan: ¿Quién manda a quien? Otros, en su intento de ser  bíblicos apelan al ejemplo de Moisés, pero, ¿quien fue Moisés y cuál fue su rol? El fue el libertador de pueblo de Israel de la esclavitud Egipcia, nosotros tenemos a nuestro Moisés; Jesucristo, el es nuestro libertador. Pero si detallamos bien la historia del pueblo de Israel, notaremos que después de Josué, no hubo un solo líder, sino que las familias sacerdotales tomaron el liderazgo.

jueves, 28 de enero de 2010

La Casi Inevitable Ruina de los Pastores


Casi todo el mundo conoce a alguien que antes estuvo en el ministerio. Casi todos conocen a alguien que no debería estar en el ministerio. Y todo ministro conoce otro ministro – si no varios – a los cuales no desearía parecerse.
Pero la triste noticia para los ministros es que, sea cual sea su edad o su educación o experiencia, es casi inevitable que usted se convierta en la clase de ministro que no quiere ser. Así que pienso que es importante tratar el tema sobre la casi inevitable ruina del ministro… y cómo evitarla.
Cierta vez, cuando un ejecutivo de la Convención Bautista del Sur estuvo en el Seminario Midwestern a fines de los años 1990, dijo que las estadísticas muestran que de cada veinte hombres que entran al ministerio, solo uno de ellos continúa en el ministerio al llegar a la edad de 65 años.
A pesar de todo el empeño con el que suelen empezar la carrera, a pesar de toda la inversión en tiempo y dinero para prepararse, a pesar de los años de servicio, a pesar del costo de redirigir sus vidas, casi todos abandonarán el ministerio. Algunos saldrán por motivos de salud. Algunos se recluirán en vida privada. Algunos aceptarán que en realidad malinterpretaron el llamado de Dios. Algunos abandonarán porque el estrés es demasiado. Algunos serán expulsados por sus iglesias. Algunos se retirarán por el sentimiento de frustración y fracaso. Y si usted nunca ha tenido pensamientos de abandonar el ministerio, creo que no ha estado en el ministerio por mucho tiempo.

Leer mas aquí

Tomado de  http://elcaminoangosto.org

lunes, 25 de enero de 2010

¿Es bíblico o postmoderno el gobierno eclesiástico de la iglesia donde congregas?



¿Qué dice la escritura acerca del gobierno bíblico de anciano en la iglesia local?
En esta entrada veremos como el nuevo testamento apunta concluyentemente a un modelo plural de creyentes capacitados por Dios, los cuales según sus dones  pastoreen la iglesia, y no un solo hombre.
Es un hecho sumamente notorio como Jesús instituyo en el apostolado a doce hombres que más tarde formarían el liderazgo de la primera comunidad de gracia. En ella encontramos como doce hombres liderizaban de una forma armoniosa, humilde, en unidad y amor fraternal la estructura de liderazgo compartido que gobernó la primera iglesia.

jueves, 14 de enero de 2010

¡Oremos y ayudemos!


Les dejo con la entrada del pastor Sugel, acerca de suceso que ha conmocionado al mundo, esperamos poder ayudar y orar por los creyentes y la nación en general.

 
Lea aquí el articulo en Todo Pensamiento Cautivo.


¿Es bíblico o postmoderno el gobierno eclesiástico de la iglesia donde congregas?




Una de las áreas más sensibles que se ha visto afectada por el abandono de la teología, es el liderazgo bíblico o gobierno de la iglesia.

¿Es bíblico o postmoderno el gobierno eclesiástico de la iglesia donde congregas?
Hoy día, muchas congregaciones tienen un modelo pastoral muy particular, encontramos congregaciones pastoreadas por un solo pastor o anciano. Concentrando en ellos toda la autoridad para las decisiones de la iglesia. Otros, dentro de este mismo campo, han adoptado la figura de pastor principal y pastor asociado (co-pastor). En este modelo el pastor principal es el último en tomar las decisiones, pero comparte liderazgo con otros pastores que están subordinados a él. Quedando de igual forma como única cabeza de la iglesia y quien finalmente toma las decisiones.

AddThis

Bookmark and Share